Actualmente la comunidad ofrece servicios de guíatura, porteadores, cocineros y servicios de alimentación en restaurante, kioscos y bodegas que venden empanadas. También hay una posada que puede recibir a grupos con 19 acomodaciones. Eso permite que puedan venir personas para quedarse en la comunidad pudiendo dormir y comer.
En la comunidad hay muchos guías que tienen un carnet credencial que les otorga trabajar como guía de turismo, es un documento acreditado por la Secretaria de Turismo del Estado Bolívar. Los porteadores también tienen su credencial correspondiente cómo guías baquiano. Los niños también son preparados desde pequeños, desde los 8 años, a seguir la profesión para atender el turista y en general aprenden con sus padres que les llevan a conocer los caminos y lugares. Es una formación que se ocurre durante el crecimiento del niño hasta adulto aprendiendo a la preservación, conservación y compromiso con el medio ambiente, la responsabilidad y a la ética del trabajo con el turista y su futuro ese joven hacer un guía nativo o guía baquiano.
También es obligatorio que el turista que llegue contraté un guía local de la comunidad.
De esa forma la mayor renta de la comunidad proviene del turismo y en segundo nivel es la agricultura donde se siembra yuca amarga caña batata maíz plátano cambures y pocas otras cosas más.
Cada familia tiene su conuco qué es el lugar de sembrar qué se queda a algunas horas de la comunidad.





