Historia

Hace varios siglos toda la historia era contada verbalmente pasando por generación a generación. Nuestro abuelos vivían dispersos por todo el territorio que corresponde a la comunidad, no tenían un lugar fijo permanente donde cultivaban yuca amarga, batatas y otros. Así iban por todos los sitios, adoraban a la madre naturaleza en todas su manifestaciones y cada uno de la familia se convertía en el equipo docente a todo los niveles, en vez de un local cerrado, la naturaleza era su escuela, en vez de un maestro, todos los miembros de la familia, desde su especialización experimental. En vez de libros, todos los seres que con el integran «su-mundo» hasta que llegaron unos misioneros capuchinos católicos para civilizar y evangelizar, trajeron su cultura, religión y la noción del DIOS donde encontraron nuestro abuelo SHOPUN que se encontraba en tok wono con toda su familia.

Shopun era un piasan (persona destacada dentro del grupo familiar, en el que ejerce unas funciones socioculturales sanitarias y tenia el poder de comunicarse con la madre naturaleza). Es allí en tok wono donde por primera vez el colonizador entro en contacto con nuestra cultura originaria y la familia Taurepan, y el abuelo lo acepto y a partir de ese momento, poco a poco, los grupos de familias que vivían dispersos fueron reunidos para aprender el idioma, las letras y hasta recibieron bautizo. Esto fue en los años 1911 según los libros de los misioneros.

Los primeros que tuvieron contacto en la cima del tepuy Roraima fueron los hijos de nuestro abuelo Shopun que subieron para hacer contacto con la naturaleza y conocieron la ruta que hoy es el camino en que se sube a la cima de forma que los espíritus de la naturaleza no hagan daño a la generación. Por esa razón es que al subir hay que hacer con respecto, no gritar, no tirar piedras, con la indicación del guía mantener silencio. Si no se cumple esas normas la montaña es que controla la vida de las personas y luego empieza a llover en relámpagos, truenos y muchas otras cosas más. Algunas personas ya vieron unos seres, espíritus de la naturaleza durante la caminata para la cima. Lo que aparece en los registros extranjeros (exploradores europeos) de que fueron ellos que descubrieron el camino a la cima no es verdad, fueron los hijos de nuestro abuelo Shopun quienes los llevaron, porque ya conocían el camino antes de los extranjeros.

Deseamos así que con este sitio de internet la historia verdadera sea conocida a nivel mundial. Y con el tiempo en ese proceso de la organización aquí se instalaron una familia se quedó viviendo en el lugar llamado itesekun que era el sitio intermedio donde pasaban su noche y al día siguiente continuaban su ruta hacia otras comunidades indígenas denominado inkaruta, iban para hacer truegue con algunas cosa. Y así alrededor de eso se fue formando la comunidad indígena PURAITUPU (es el nombre propio de la comunidad). La mayoría de los miembros de la familia actual son descendientes de la etnia Taurepan y una parte de la etnia Macuchi provenientes del Brasil y que se casaron con los pemones taurepan. Eso fue en aquel tiempo ancestrales de los abuelos que no se sabe bien la fecha precisa.

Y ahora la comunidad es visitada y conocida a nivel mundial pero mantenemos en casi 90% nuestra esencia de ser indígena y tradiciones.

Entradas recientes

Comentarios recientes

Archivos

Categorías

es Spanish
X